martes, 10 de septiembre de 2013

GRECIA


LA  RELIGIÓN EN LA ARQUITECTURA  GRIEGA

La religión fue un factor fundamental en la cultura  griega y aunque es un poco compleja de comprender y de estudiar, los aportes que esta género  en la arquitectura fueron muy significantes, un claro ejemplo de esto son las  tumbas y templos que se construyeron en aquella época en los cuales se generó un avance técnico, funcional y conceptual muy  importante;  si analizamos  sus templos  entendemos que estos se construyeron buscando  tener un espacio a la altura de un dios y   bajo la concepción de que la casa  de dios debería ser eterna como él podemos observar que la materialidad empieza a variar al ver que se deja a un lado el adobe  y se opta por la utilización de la piedra y  por supuesto  no se puede dejar a un lado la parte funcional y arquitectónica que se empieza a tener muy en cuenta al desarrollar elementos arquitectónicos que enriquecen la arquitectura de esta época  una evidencia de esto es  la consolidación que se le da al templo en donde hay  un recibo o pilono el cual es un elemento arquitectónico que enfatiza el acceso, una sala publica a “cielo  abierto” en donde se podía ingresar a ofrendar  y finalmente la sala hipóstila  en donde a través de  un recinto de columnas se empezaba a configurar  espacios  que antecedían a cámaras  para  los  rituales,  el manejo de la luz  también se evidencia  en la arquitectura  ya que se iba  disminuyendo su presencia a medida que se iba accediendo  al templo.
Todos estos aportes  fueron muy positivos pero aun así  el más importante de todos es a mi parecer la pirámide,  esta  figura tan simple con una compleja concepción y un desarrollo  técnico y arquitectónico que cuando se estudia  de ello deja perplejo al enterarse de la riqueza conceptual que esta posee, como por ejemplo  la relación que esta posee  con  la astronomía, todo el desarrollo de pasajes, trampas y cámaras secretas que  protegen la tranquilidad  del  difunto, y muchos otros aspectos  que evidencian la arquitectura   de esta época  y  gracias a estos en la actualidad podemos conocer de esta y enriquecernos  para generar  nuestra arquitectura 

No hay comentarios:

Publicar un comentario